El texto no nos resuelve todavía el problema del subalternismo en relación con eeccll, pero sí nos da puntadas para discutir en esa dirección. Y también sitúa coherentemente, por lo menos como punto de partida, el problema de lo popular y las identidades aquí. Propongo entonces:
Yúdice, George. "Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales." En: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Mato, Daniel (compilador). Clacso, Venezuela, 2002. pp. 339-352. Con enlace, y copiado, por si el sitio se descontinúa
Para historia, empecemos por:
Renán Silva, capítulo X de su libro Los Ilustrados de Nueva Granada 1760-1808. Genealogía de una comunidad de interpretación. Eafit, Medellín, 2002. pp. 575-642
Sólo para discusión en cafetería, si les interesa: De Certeau "¿Qué es un seminario?" que a mi juicio refleja (y explicita) varias discusiones que hemos tenido respecto al alcance del trabajo académico, al compromiso de los estudios culturales con lo político, y el objetivo a largo plazo del Grupo de Estudio.
gracias por los textos, seguro con esto tenemos para divertirnos durante las vacaciones. :)
ResponderEliminarecs